lunes, 25 de febrero de 2013

Nihilismo; de Nietzsche a Fernando Gonzales


Fernando Gonzales escritor, filósofo, político y abogado antioqueño, poco conocido en su época, pero acogido considerablemente por las nuevas generaciones de libres pensadores colombianos, es uno de los gestores del nihilismo nietzscheano en Colombia durante la primera mitad del siglo XX, por medio de su nadaísmo.

Re-constructor de hombres e identidades perdidas en el ajeno transcurrir de la historia “occidental”, su obra está llena de palabras y pasajes nietzscheanos traducidos por y para él a su propio lenguaje, el paisa de la montaña antioqueña; bregar es uno de esos verbos que fundamentan su pensar; “Para no cansarse hay que bregar a descubrir nuestros ritmos”, dice Gonzales[1]. Esta palabra deja ver el obrar de la voluntad de poder nietzscheana; bregar es el equivalente a obrar, a crear, desde sí mismos, desde la única y necesaria interpretación del mundo: reconocer nuestro ritmo, es la búsqueda de sí sabiéndose en la libertad que dejó la caída del mundo suprasensible, del mudo de Platón. Que a pesar de haber caído con la edad moderna, este mundo judeocristiano, en Colombia, en la época de Gonzales, estaba más que vigente.

Fernando Gonzales dedica gran parte de su obra, a la crítica de aquellas entidades supraterrenales, ideales inmóviles que ajenamente, determinan la vida de los que padecen y gozan el cambiante mundo del devenir. De ahí la crítica severa a la iglesia, de ahí la critica a las instituciones, a esos gordos[2], según él que fundamentan su mandato en los lejanos designios divinos, y entre ellos a los jesuitas hacia los cuales dirige si su ataque frontal, ya que siendo un ‘hijo’ de esa educación sabe muy bien sus secretos. Gonzales avanza en la critica a esta educación afirmando que es totalmente alienante, y escribe; ”Hace poco se establecieron en Manizales los jesuitas. El jesuita es el hombre de la regla; el hombre que disciplina su inteligencia y sus pasiones (…). Viven los jesuitas conforme a normas preestablecidas para cada uno de sus segundos, y todos sus actos, todas sus abstenciones tienen por finalidad controlar la carne y el espíritu, doblegarlos, esclavizarlos, (…)”[3].  

Defensor acérrimo de la vida activa, esa a la que Nietzsche a partir del nihilismo activo, invita a valorar, en donde el crear por medio de la voluntad de poder es lo más preciado. El camino inacabable de Gonzales está lleno de reflexiones que motivan a vivir en el mundo del devenir, de lo fenoménico, a percibir el mundo desde la única y más propia experiencia. Ese mundo que con cada mañana nos asombra, que deslumbra con cada nueva forma que aparece; “Es nuestro propósito que la obra y expresión de nuestro vivir de cada instante quede agradable y efímera. ¡Odiamos la seriedad! Todo sonríe y es efímero, como la telaraña, menos el hombre gordo. El estilo y el pensamiento deben ser variables, efímeros, como la telaraña, que es todo lo fenoménico”[4].

Gonzales defiende de la belleza y grandeza de lo propio, que en el camino va quedando marcado por el olor del viaje. De ese viaje que significa las ganas de vivir desde sí, que más que poner un sello, es dejar que el mundo sea como es para cada quien, la cual no es más que la única y verdadera forma de ser. “Toda nuestra actividad, y más aún, los mundos todos, son el surgir de la esencia”[5]. Afirma, porque para él lo único hermoso es la manifestación que brota de la esencia  vital de cada uno, lo cual no es posible dentro de aquel ‘mundo verdadero’ que no permite, bajo ninguna circunstancia que, -en términos Heidegger- el ser sea siendo.

Con la caída de la trascendentalidad, el mundo de los dioses perfectos, de las idas eternas, pierde su fuerza activa en el hombre, por tanto este se libera. Pero esta libertad está llena de incertidumbre, el hombre se siente tirado sin sentido en el mundo, se siente desamparado, no existe ya un fundamento divino que le marque el sendero. Y es allí cuando actúa el nihilismo activo, pues tiene que empezar a obrar, a construir su propio camino. Camino que le llevará a la búsqueda constante de su ser, siendo únicamente él, quien por medio de sus pies, viaje, abra su camino, el cual se le abrirá respecto a su ser. “Por dentro llevamos la carretera de nuestras vidas”[6], dice Gonzales.

La voluntad de poder de Nietzsche, la bandera de su nihilismo, es tener poder. Pero ese poder no es coerción sobre los semejantes, sino, un poder en tanto control de sí mismo, es tenerse, saberse a partir del ser; es el camino hacia el súper hombre, el cual se reclama a sí mismo como creador, separándose de cualquier esperanza en un Dios ‘representador’ del mundo. Fernando Gonzales[7] dice; “Poseerse a sí mismo es garantía de poder”, lo cual no es más que el principio para seguir viviendo, buscando siempre lo que tenga más vida y lo que tenga más vida será siempre lo que le permita existir desde sí. Este es el ideal de la vida pletórica, o como Heidegger lo diría del ser siendo. Para Nietzsche la vida siempre será seguir viviendo desde sí, por medio del poder sobre sí mismo.

Hay tanto de donde cortar de Nietzsche a Fernando Gonzales, que es posible escribir felizmente hasta completar cientos de páginas, pero esta no es la ocasión, y por tanto, con las escusas de antemano, dejaré hasta aquí.





[1] GONZALES, Fernando. Viaje a pie. Editorial Bedout S.A. 1976 Pág. 123.
[2] Fernando Gonzales, a menudo, utiliza éste término para referirse a los políticos  y burócratas de su época.
[3] GONZALES. Op. Cit., pág. 181
[4] Ibíd. Pág. 218
[5] Ibíd. Pág. 213
[6] GONZALES, Fernando. Los negroides. Editoral Errepar S.A. 1986
[7] Ibíd. Pág. 86

martes, 5 de febrero de 2013

Como Volando


Bonita,

podemos bailar podemos volar pero no está bien, solo somos… ¿hombres?

Pero entonces podemos; amar gritar correr saltar amar,

y entonces nuestros corazones soñadores libres, saldrán y verás,

llenos de deseos, nunca regresarán, volarán y volarán hasta no ser más

... decidimos no quedarnos, y buscar un lugar, pero al querer tanto volar, no regresamos jamás.




COMO VOLANDO

Ahora que el viento y el tiempo

se juntan para hacerme cantar

Ahora que extraño el momento,

recuerdo el silencio que me da la mar.


Hacía tiempo quería volar, hacía tiempo quería soñar

hacía tiempo quería volar, hacía tiempo quería cantar


como volando volando a allá

como volando volando y ya

como volando volando a allá

como volando volando y ya


Se pierde mi alma y desnuda

busca un espejo, no quiere cambiar

encuentra, sendero difícil

es largo camino… se trata de andar


BONITA


Hacía tiempo quería volar, hacía tiempo quería soñar

hacía tiempo quería volar, hacía tiempo quería cantar


como volando volando a allá

como volando volando y ya

como volando volando a allá

como volando volando y ya

  
father teach me to fly

I want to fly

father teach me to fly

tell me can I fly?


Como volando volando volando a allá

Como volando volando volando y ya


father, I have the wind and I konw the wind

Thanks father... I can fly



Comprensión de lectura y filosofía



CLASE I (introducción)

1.     Dos recomendaciones iniciales

1.1.  * La calidad de la escritura y la lectura es en la actualidad un asunto que permea todos los ámbitos profesionales. Cuando estamos en displinas u ocupaciones que no están directamente relacionadas con este campo, tendemos a subvalorarlas perdiendo posibilidades de crecimiento y desarrollo personal y profesional. Como profesioanes, o en concecución de ello, estamos en el deber de estar en la continua busqueda de mejorar estas competencias fundamentales para el avanza del progreso humano.

1.2.  * El 80 % de las preguntas de los exámenes del ICFES y la Universidad Nacional en la parte de comprensión de lectura y filosofía, son circulares; es decir tanto en el enunciado como en sus posibles repuestas, se puede deducir, la opción correcta.

2.     Tipos de preguntas de los exámenes del ICFES y la Universidad Nacional en la prueba de comprensión de lectura y filosofía:

2.1.   Análisis de texto corto
2.2.  Análisis de enunciado o proposición
2.3.  Cognitivas o de conocimiento previo
2.4.  Comportamentales

3.     Comprensión de lectura: análisis de texto.
3.1.   Wordreference-RAE
3.2.  Ortografía (Puntación)
3.3.  Morfología: estructura y forma de la palabras.
3.4.  Sintaxis: forma en que se combinan y relacionan las palabras en la oración.
3.5.  Semántica: el significado, la referencia de las palabras en el mundo.
3.6.  Palabras fundamentales en la comprensión de lectura
3.6.1.     Competencias del lector
3.6.1.1.         Implicar: contener, significar, conllevar, simbolizar.
3.6.1.2.         Inferir: deducir, derivar, concluir, entender.
3.6.1.3.         Contextualizar (contexto): entorno, ambiente, relación.
3.6.2.     Competencias del autor
3.6.2.1.         Premisa: enunciado, proposición, hipótesis, idea.
3.6.2.2.         Argumentación ( desarrollo de la premisa): explicación, manifestación, razonamiento.
3.6.2.3.         Conclusión: remate, desenlace, fin, final.

4.     Filosofía: historia de la filosofía
4.1.  Problemas fundamentales de la filosofía
4.1.1.     Conocimiento: epistemología
4.1.2.     Dios, ser: ontología
4.1.3.     Qué es lo bueno y la malo: ética o moral
4.1.4.     Qué es lo bello y la feo: estética
4.2.  Diferentes formas de pensar estos problemas a través de la historia
4.2.1.     Filosofía Antigua
4.2.2.     Filosofía Medieval
4.2.3.     Filosofía Moderna
4.2.4.     Filosofía Contemporánea-posmoderna

5.    Géneros y movimientos literarios

5.1.  El ensayo
5.2.  La novela
5.3.  El cuento
5.4.  La crónica
5.5.  La ideología Latinoamérica del último siglo en la literatura



CLASE II (Leer y escribir. Proposiciones)

¿Para qué leer? ¿Cómo y qué leer?
R/ Adquisición de saber

¿Para qué escribir? ¿Cómo y qué escribir?
R/ Divulgación de saber

La lectura no va separada de la escritura, ambas son garantes del progreso científico y literario y de todas las formas de producción de conocimiento del ser humano.

Mayor destreza en la lectura y escritura son garantes de la producción de conocimiento.

Así que:

No aprender: memorizar, recitar (información mal digerida)
Aprehender: agarrar, manejar (saber usar conocimientos en el mundo que nos rodea)  

Las proposiciones[1]

El primero en pensar esas relaciones fue Aristóteles. Él pudo ver dos tipos de relaciones: la cantidad y la cualidad. Escribió que con las proposiciones podemos afirmar o negar algo de un sujeto (cualidad de la proposición: afirmativa o negativa) y en cuanto a la cantidad afirmó que con las proposiciones hablamos del todo o de la parte (universal o particular). El verbo conectivo que utilizó fue el verbo ser, puesto que para él, era el más importante, ya que las cosas son o no son. Su investigación dio cuatro tipos de intersecciones de nociones, llamadas proposiciones aristotélicas o proposiciones categóricas: las universales afirmativas, las universales negativas,
las particulares afirmativas y las particulares negativas.

Ejemplo:

Todos los estudiantes son activos. (Universal afirmativa)
Ningún estudiante es activo. (Universal negativa)
Algunos estudiantes son activos. (Particular afirmativa)
Algunos estudiantes no son activos. (Particular negativa)

Con las proposiciones hacemos otras cuatro operaciones intelectuales:

·      Proposicionalizar
·      Ejemplificar
·      Codificar
·      Decodificar

Proposicionalizar: Operación que consiste en pasar de los hechos a las proposiciones. Los objetos no están solos en el mundo, no se encuentra una silla sola sino en relación con el piso, la mesa, la oficina, etc., esta relación del objeto con su entorno puede, inicialmente, llamarse hecho. Todo lo que sucede en el mundo también lo podemos denominar como hechos (cfr. Wittgenstein, Tractatus logicus philosophicus). Si vemos una situación cualquiera, tenemos la posibilidad de describirla mediante las proposiciones, esto es proposicionalizar.

Recordemos los tiempos de colegio o de escuela cuando nos pedían que hiciéramos una composición sobre las vacaciones. Es el mejor ejemplo de lo que es proposicionalizar. Rememorar los hechos y todo aquello que sucede y pasarlos a la escritura. Lo mismo ocurre cuando nos piden describir un objeto, una estatua, un lugar; por ejemplo, un parque; eso es proposicionalizar.

Ejemplificar: Es la operación inversa a la anterior: partimos de las proposiciones y llegamos a los hechos; de otra manera, damos ejemplos de lo que enunciamos.

Ejercitar esta operación intelectual nos prepara para poner en práctica todo lo que aprehendemos en la universidad, es decir, nos alista para trabajar.

Codificar: Aquí nos referimos a la posibilidad de pasar de las proposiciones a las oraciones, al texto, al relato o al discurso. Pensamos las proposiciones fundamentales y luego elaboramos el texto o el discurso. Como decían nuestros abuelos “pensar para hablar” o para escribir.

Decodificar: se trata de pasar de la oración, del texto o del relato a las proposiciones; o lo que es lo mismo, leer o escuchar. Extraer los pensamientos (ideas) centrales de una conferencia o de un escrito.

Recordemos el proceso de la comunicación: sin entrar en detalles sobre el código, el canal, mensaje y demás factores que intervienen en la comunicación, esencialmente hay un emisor (quien habla o escribe), éste debe codificar y hay un receptor (quien escucha o lee) el cual debe decodificar, luego se invierten los papeles: quien decodifica pasa a codificar y éste a descodificar.


Ejercicio 1



LA LECTURA

La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación intelectual.

Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la lectura como "silencioso coloquio del lector con el autor".

Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado.

Antes de empezar a estudiar una lección es conveniente hacer una exploración, es decir, observarla por encima, viendo de qué tratan las distintas preguntas, los dibujos, los esquemas, las fotografías, etc. De esta forma se tiene una idea general del tema. El segundo paso sería hacerse preguntas de lo que se sabe en relación al tema y tratar de responderlas. Así se enlazan los conocimientos anteriores con los nuevos.

Arturo Ramo García

COMPRENSIÓN LECTORA

·      Proposición principal

Intentemos rescatar, agarrar la proposición, el enunciado o idea principal del anterior texto.

…………………………………………………………………………………………………………………………….......

·      Preguntas de comprensión



1.- La lectura ocupa el 90 % del tiempo en:



a) El estudio personal.

b) En asignaturas de ciencias.

c) En asignaturas de letras.



2.- La visión general del tema se consigue con:

a) La lectura informativa.
b) La lectura de distracción.
c) La lectura de estudio.

3.- La lectura más lenta y profunda es:
a) La informativa.
b) La de distracción.
c) La de estudio.

4.- La lectura sin comprensión se llama:

a) Mecánica.
b) De distracción.
c) Poco satisfactoria.

5.- El mirar por encima una lección es:

a) Una exploración.
b) Una lectura superficial.
c) Una lectura de distracción.




CLASE III (Tipos de texto)

No todos los textos son iguales; no es lo mismo una novela que un texto científico.

Esto se debe a la intención comunicativa que se le da a cada escrito. Así; con una novela se busca narrar hechos que le suceden a ciertos personajes. A diferencia del texto científico con el cual se busca informar, exponer y describir hechos, ideas u opiniones de forma objetiva.

¿Qué es lo objetivo?
RAE:
1.     adj. Relativo al objeto en sí, independientemente de juicios personales:
dato objetivo.
2.     Que no se deja influir por consideraciones personales en sus juicios o en su comportamiento.
3.     filos. Lo que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce:

Objetivo; ejemplo:



Poeta: “Es el cuerpo de una diosa que en el verde cortante de sus piernas seduce con el aroma de la juventud fresca. Su roja cabeza es el reflejo del sol en el mar cuando este emprende su huida”.

La ciencia: “Son flores que surgen en inflorescencias racimosas, formando corimbos, son generalmente aromáticas y hermafroditas. Sus tallos son erectos algunos con textura rugosa y escamosa. Sus hojas pueden ser perennes o caducas con entre 5 a 9 folíjos de borde aserrado”. 




El poeta le pone sentimientos-pasiones-sanaciones

La ciencia va al objeto como tal, fuera de esas sensaciones- pasiones-sanaciones, es decir aparte al sujeto de la definición.


Dependiendo de lo que se quiera comunicar (de la intención comunicativa), los textos se pueden clasificar en:

  Narrativos: Literarios.
  Informativos: Periodísticos, científicos
  Descriptivos: Científicos.
  Expositivos: Técnicos.
  Argumentativos: Filosóficos, académicos
  Prescriptivos: Jurídicos .

Ejercicio 2
Tipos de texto
Narrativo (Literario)

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y Cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.
Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.


Argumentativo (Desarrolla un argumento o tesis)
(Tesis) -Fumar perjudica seriamente la salud
(Premisas) 1-Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo, el tabaco produce cáncer en un tanto elevado de la población. 2-Está comprobado que la gente que fuma tiene menos capacidad pulmonar, lo que disminuye su calidad de vida.
(Conclusión) -Atendiendo a los razonamientos expuestos, podemos reafirmarnos en la teoría de que...


Prescriptivo (Jurídico)
El abajo firmante, don ..., mayor de edad (…)
SOLICITA:
Que se conteste a todas y cada una de las preguntas de los asistentes al acto, respetando la diversidad de opiniones y la integridad física y moral de los mismos, sin tener en cuenta el mayor o menor porcentaje de acciones que posea cada uno, a fin de poder aclarar la gran cantidad de incógnitas que rodean al presupuesto del Real Betis Balompié, así como esclarecer de forma oficial la presunta hipoteca que el club mantiene en torno al inacabado estadio.


Descriptivo





Informativo (Periodístico)
Agentes del CTI de la Fiscalía adelantarán las investigaciones para establecer las causas de la muerte del patrullero Jairo Alberto Díaz, quien fue hallado muerto el pasado lunes en una quebrada después de estar nueve días desaparecido.  
El ESPECTADOR


Expositivo (Académico o histórico)




Por ejemplo los textos que se utilizan en proyectos de ingeniería o en disciplinas relacionadas con las ciencia, son del tipo científico y técnico, ya que con ellos se busca informar, describir, exponer de manera objetiva los resultados de estudios e investigaciones.

…………………………………………………………………………………………………………………

CLASE IV (Filosofía)
Immanuel Kant sobre el conocimiento.

Filosofía moderna: Siglo XVII, hasta inicios del siglo XX

Racionalismo: Teoría filosófica que surgió en Europa entre los siglos XVII y XVIII, uno de sus principales representantes fue el francés René Descartes. En ella se acentúa el papel de la razón en al adquisición de conocimiento. Se afirmaba que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y  también de la filosofía. Solo por medio de la razón se podía descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que era posible deducir el resto de contenidos de las ciencias y la filosofía. Estas verdades evidentes en sí eran innatas, es decir no derivadas de la experiencia.

En él también se inscriben filósofos como:

Baruch Spinoza
Gottfried Wilhelm Leibniz

Empirismo: Teoría filosófica de la época moderna, uno de sus principales abanderados fue David Hume (1711-1776). En ella se enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación de conocimiento. Es decir la experiencia es la garante del conocimiento, y este se da por medio de la observación, la participación, la vivencia de algún evento, o hecho de la vida. 

Otros simpatizantes fueron:

John Locke
George Berkeley

Immanuel Kant:

Nació en Kónigsber (Prusia oriental, hoy Kaliningrado Rusia) en 1724 y allí murió en 1804

Obras principales: “Crítica de la Razón Pura”, “Crítica de la Razón Práctica”, entre otras.

Influencias: Racionalismo y empirismo.


Mapa conceptual de su concepción sobre la producción de conocimiento:

Kant

¿Qué puedo saber?

Critica de la Razón Pura

Conocimiento

Resulta de
Se estructura de
Datos a posteriori a través de los sentidos
Estructura metal a priori
Sensibilidad
Entendimiento
Pretensiones de la razón
Materia
Forma
Estética
Analítica
Dialéctica
El sujeto condiciona el objeto
Se formula mediante juicios
Juicios analíticos
Juicios sintéticos
No amplían información
Amplían información


Racionalismo + empirismo: criticismo (Kant)

Explicación del mapa:
En la "Crítica de la razón pura" Kant se propuso establecer el valor y los límites del conocimiento verdadero y universal, del conocimiento científico. Dice que el conocimiento científico se halla integrado por juicios sintéticos a priori; en cuanto sintéticos aumentan nuestro conocimiento del sujeto, dan a conocer algo; en cuanto a priori son necesarios y universales.
Estos juicios son posibles en las matemáticas y la física porque tienen una materia y una forma. "Materia" son los datos de la sensación que, desde el punto de vista científico, se ofrecen como un caos confuso." Forma" es lo que pone el sujeto en el objeto para poder conocerlo: el objeto es conocido con la forma. "Forma a priori" es lo que pone el sujeto en el juicio para ordenar el elemento material dándole a la vez necesidad y universalidad. Tanto la materia como la forma constituyen una parte del objeto, el objeto conocido o fenómeno; hay en el objeto otra parte, lo "en sí", sin forma, que es incognoscible y que se llama "noúmeno", pero que puede ser pensado.
………………………………………………………………………………………………
Lectura; sobre el conocimiento en Kant
El Mundo de Sofía, Gaarder Jostein, pág. 342, versión online: http://www.dad.uncu.edu.ar/upload/El%20Mundo%20de%20Sofia.pdf
–¿Con quién de ellos estaba de acuerdo Kant?
Opinaba que ambos tenían algo de razón, pero también opinaba que los dos se equivocaban en algo. Lo que les ocupaba a todos era: ¿qué podemos saber del mundo? Esta pregunta filosófica era común en todos los filósofos posteriores a Descartes. Se mencionaron dos posibilidades: ¿el mundo es exactamente como lo percibimos? ¿O es como se presenta a nuestra razón?
–¿Y qué opinaba Kant?
–Kant opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un importante papel cuando percibimos el mundo. Pero pensaba que los racionalistas exageraban en lo que puede aportar la razón, y pensaba que los empiristas habían hecho demasiado hincapié en la percepción.
–Si no me pones pronto un buen ejemplo, todo queda en simple palabrería.
–En principio Kant está de acuerdo con Hume y los empiristas en que todos nuestros conocimientos sobre el mundo provienen de las percepciones. Pero, y en este punto les da la mano a los racionalistas, también hay en nuestra razón importantes condiciones de cómo captamos el mundo a nuestro alrededor. Hay ciertas condiciones en la mente del ser humano que contribuyen a determinar nuestro concepto del mundo.
–¿Eso ha sido un ejemplo?
–Hagamos mejor un pequeño ejercicio. Coge esas gafas que están en la mesa. Muy bien. ¡Y ahora póntelas! Sofía se puso las gafas. Todo se coloreó de rojo a su alrededor. Los colores claros se volvieron color rosa, y los colores oscuros se volvieron rojo oscuro.
–¿Qué ves?
–Veo exactamente lo mismo que antes, sólo que todo está rojo.
–Eso es porque las lentes ponen un claro límite a cómo puedes percibir la realidad. Todo lo que ves proviene del mundo de fuera de ti, pero el cómo lo ves también está relacionado con las lentes, ya que no puedes decir que el mundo sea rojo aunque tú lo percibas así.
–Claro que no...
–Si ahora te dieras un paseo por el bosque, o si te fueras a casa, verías todo de la misma manera que lo has visto siempre. Sólo que todo lo que verías estaría rojo.
–Mientras no me quite las gafas.
–Así, Sofía, exactamente así, opinaba Kant que hay determinadas disposiciones en nuestra razón, y que estas disposiciones marcan todas nuestras percepciones.
–¿De qué clase de disposiciones se trata?
Todo lo que vemos lo percibiremos ante todo como un fenómeno en el tiempo y en el espacio. Kant llamaba al Tiempo y al Espacio «las dos formas» de sensibilidad» del hombre. Y subraya que estas dos formas de nuestra conciencia son anteriores a cualquier experiencia. Esto significa que antes de experimentar algo, sabemos que sea lo que sea, lo captaremos como un fenómeno en el tiempo y en el espacio. Porque no somos capaces de quitarnos las «lentes» de la razón.


CLASE V (TIPOS DE NARRADOR)


Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?

Tipos de narrador:

Recordemos antes las personas o pronombre personales (sirven como sujeto de la oración):

Singular
1.     Yo
2.     Tú (usted)
3.     Él, ella
Plural
1.     Nosotros
2.     Vosotros, ustedes
3.     Ellos, ellas


DE 1 ª PERSONA

NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.
DE 2 ª PERSONA

Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.


DE 3ª PERSONA
NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe por lo que pasan sus personajes: pensamientos, sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR. Solo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.


Ejemplos:

3ª Persona: Narrador omnisciente

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía
3ª Persona: Narrador observador

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

1ª persona: Narrador protagonista

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Narrador en 2ª persona
Observa el uso de la segunda persona en los paréntesis, en los que el personaje habla consigo mismo.

Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano [...] se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando levemente la nuca. [...] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante [...])

Es lo normal. -Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo más sencillo del mundo. Eres bonita, inteligente...
-Pero, ¿qué dices?
-Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel. Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.

Ejercicio 4 Tipo de Narrador

Identifique el tipo de narrado en los siguientes textos:

Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.
Javier Cercas, El inquilino

Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.

Roberto Bolaño, Jim

Al igual que los domingos, los sábados por la tarde se tornaban críticos para Dani, desesperantes, el tedio habitaba todos los lugares que visitaba, así que trataba de sopesar el vacío de esas sensaciones viendo el atardecer desde un monte llamado Don Aquilino, nombre que como conquistadores le dieron él y sus amigos a un predio elevado en la periferia de la ciudad, seguramente de alguna finca del sector. Esa noche después de regresar de Don Aquilino, sacó un cigarrillo del paquete que siempre tenía en su mesa de noche y lo encendió con una candela de Fátima que se había quedado el día que se conocieron, recordó las dos palabras que le dijo al odio, su olor y su rescate el día de la casa espiral.

samuelarangomusicaentreletras.blogspot.com

Salí del baño escogí mi mejor pinta, me miré dos o tres veces cuidadosamente al espejo; ojos boca y cintura, lo demás, se lo dejé a la suerte ya que el espejo no me lo alcanzaba a mostrar. Salí apurado al pasillo tomé mi bici y felizmente nervioso fui hacia Puán. Onda Vaga, a beautiful illusion from New England, el baja y sube no se mantiene  porteño y muchas nostalgias. En el camino mucho de Goran con mis recuerdos con el tren penetrando el puente, como sacándome, como pasándome, como tocándome. Al llegar a Puán los nervios incrementaron y la felicidad se escondió en sus momentos. Fui al patio, al segundo piso, pase por el 324, por el pasillo, y aunque la veía en todas aquellas mujeres de letras, a esos ojos, a esos ojos nos los pude ver.

samuelarangomusicaentreletras.blogspot.com

Ya ves, no era tan difícil. Y tú que decías que no podría, que no era capaz, que dejara de decir estupideces. Pero pronto veré tu cara y entonces dirás clavando tus ojos en mí, tal vez sin poderlo creer aún, mira que al fin sí lo hiciste. Tal vez pensarás que fui un cobarde, que no me quedó de otra, que me vi acorralado y la única salida en la que pensó el gallina de Francisco fue esa. Y precisamente en este día, qué desgraciado, tan simbólico... sí, tienes razón, ahí te doy un motivo más para que no se te olvide este día. ¿Acaso no querías recordarlo? No, es verdad, se me olvidaba que para ti esta fecha era despreciable desde hace rato, si hasta la habías tachado con una equis grandota teñida de rojo en tu agenda. ¿Y ahora qué vas a hacer? No, la pregunta es otra: ¿qué estarás haciendo en este instante? Ah, qué idiota, si ya no me acordaba... claro, las luces, el escenario, el éxito perpetuo, salir adelante, la vida continúa y esas farsas que te metiste en la cabeza y en el alma para hallarle una salida a esto. 

tcuento-christiancamilovillanueva.blogspot.com


Clase VI (El ensayo)



Ensayar: (RAE), preparar, experimentar, probar, investigar, analizar, examinar, sondear, tantear, reconocer, intentar



Es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema determinado. Es considerado un género literario.



Temas: pueden ser tantos como el conocimiento humano abarque. Lo importante es que el escritor se sienta cómodo con su tema, que realmente quiera expresar su pensamiento acerca de ello de una forma clara.





Se pueden clasificar los ensayos en dos tipos:


Ensayo Literario
Ensayo Científico
-Concede importancia al estilo (forma)
- Se centra más en la argumentación, en tratar de convencer al lector.
-No se preocupa en exponer una idea, ni en convencer a lector de su posición en esta.
-Busca fundamentar por medio de la documentación que proporciona.
-Se exponen creencias personales
-Se expone un punto de vista sobre un hecho o una teoría científica.
-Primera persona en vos narrativa
-Se presentan ideas basadas en premisas aceptadas como verdaderas.
-Lenguaje sencillo
-Lenguaje medianamente técnico. Narración impersonal y vos argumentativa.


Ya que el ensayo es un género libre, es posible mezclar estos dos tipo en un ensayo, esto depende del a creatividad y el estilo del autor.

El ensayo, un estilo libre.


El autor francés del siglo XVI, Michel de Montaigne, es considerado como el creador del estilo ensayístico, fue el primero en llamar a sus escritos con ese nombre. Los mismos se caracterizaban por expresar de una forma libre el pensamiento de su autor, su texto fundamental al respecto se llamó Essais 1580.


Quizás por ello la máxima del conocido ensayista español José Ortega y Gasset «la ciencia sin la prueba explícita», sirva para ejemplificar perfectamente la esencia de este género. 

Estructura sugerida

-Es enteramente flexible, en tanto que se concibe como un género libre.
-Es ajena a toda sistematización, debido a su propósito esencial.
-No pretende agotar un tema.

Introducción

-Expresa el tema y el objetivo.
-Explica el contenido.
-Puede ser el 10% del ensayo y abarca 6 líneas aproximadamente.
-Plantea el problema o tema y cuales serán las reflexiones e interpretaciones del autor.

Desarrollo

-Exposición y análisis del tema.
-Se plantean ideas propias.
-Se sustentan las mismas.
-Constituye el 75% del ensayo.
-Se desarrollo y se sostiene la tesis.

Conclusión

-Se expresan las últimas ideas, propias, del tema.
-Sugerencias de solución.
-Cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tea
-Mantiene cierto paralelismo con la introducción. (a diferencia de aquí la tesis debe ser profundizada).

Lógica del ensayo:
Dentro de los ensayos científicos se puede estructurar un orden lógico de la siguiente manera:

(Desarrollo por medio de una ejemplo en clase)

Organización de la ideas y de su presentación.

Idea.

Presentación

Ejercicio 5, Lectura

Ensayo sobre el calentamiento global.

Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la Tierra en el tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la Revolución Industrial, debido principalmente a las emisiones de Bióxido de Carbono que la actividad industrial libera a la atmósfera.

Las altas concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre traen como consecuencia un fenómeno llamado efecto invernadero. El Bióxido de Carbono permite la entrada del calor proveniente del Sol a la superficie terrestre, pero no deja que ese calor se disipe completamente hacia el espacio exterior, manteniendo parte de él en la Tierra, su acumulación trae consecuencias climatológicas muy graves para la vida actual en el planeta a causa de los cambios climatológico que el aumento de temperatura ocasiona. Los gobiernos y la industria están conscientes del problema y empiezan  a tomar medidas para abatirlo, sin embargo las acciones que están tomando no son suficientes para revertir el daño.

Y aunque es más lo que se puede hacer, las inversiones que es necesario realizar hacen que las soluciones de fondo tarden mucho tiempo en llevarse a cabo lo que agrava el problema cada vez, ya que los beneficios que se pueden obtener de cada medida realizada no tiene efectos inmediatos, sino que deben de pasar muchos años para ver sus beneficios. En conclusión tanto el gobierno como la industria y la sociedad, tienen que ver que de no hacer algo inmediatamente para disminuir considerablemente las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero y eliminar los que ya están en la atmósfera ocasionando el problema climático que la humanidad está padeciendo, los problemas a los que tenemos que enfrentarnos en unos pocos años serán de tal gravedad que pueden ocasionar un gran daño económico y social.

Ejercicios:

1. Identifique el tipo de narrador, justifique su respuesta.




2. En una frase rescate la idea central del texto.




3. Identifique cuatro palabras claves en el texto.








CLASE VII (filosofía griega, el mundo de las ideas de Platón)

Platón (Atenas 427-347 a.C), se divide la historia con el nacimiento de Jesús; antes de él fue un tipo de cuenta regresiva.

-Filósofo Griego

-Seguidor de Sócrates (uno o el más grande filósofo de la historia, se le compara con Jesús, porque nunca escribió y fue acecinado.

-Maestro de Aristóteles

-Fundador de la Academia, donde participó activamente en la enseñanza.

-Sus escritos fueron siempre en forma de diálogos, de ahí el nombre de diálogos de Platón. Entre los cuales está las reflexiones de Sócrates. Sus temas giran en torno a

-Escribió entre otras cosas un apología de Sócrates, libro.

Su teoría fundamental es la de las idea o formas, las cual es más conocida como mundo de las ideas de Platón.

Características
-Todos los entes (explicar) del mundo sensible son imperfectos.
-Estos entes son o vienen de otros entes autónomos y perfectos; la ideas.
-Estas ideas son ontológicamente superiores porque son una especia de molde de los entes sensibles.
-Estas ideas no son perceptibles.
-Cada idea es eterna e inmutable (Incambiable)
-Las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes.

Diferencia ontológica

Mundo inteligible                          Mundo sensible
-Entes inteligibles                           -Entes sensibles
-Entes perfectos                             -Entes imperfectos
-Entes causa, “molde”                    -Entes resultan de…
-Ideas superiores no perceptibles  -Cosas inferiores a las ideas
-Cada idea es eterna e inmutable   -Las cosas del mundo son múltiples y
cambiantes.

Preguntas Final de clase

¿Para la filosofía moderna anterior a Kant, Platón sería un racionalista o un empirista?

¿Platón estaría de acuerdo con Descartes, respecto del papel de la razón en el proceso ontológico?

¿Existe la perfección para Platón?

¿Dios en el sentido católico que conocemos, sería perfecto para Platón?


El Mundo de las Ideas
El Mundo de Sofía (fragmento)

Tanto Empédocles como Demócrito habían señalado que todos los fenómenos de la naturaleza fluyen, pero que sin embargo, tiene que haber “algo” que nunca cambie “las cuatro raíces de todas las cosas” o “los átomos”. Platón sigue este planteamiento, pero de una manera muy distinta. Platón opinaba que todo lo que podemos tocar y sentir en la naturaleza fluye. Es decir, según él, no existen unas pocas que no se disuelven. Absolutamente todo lo que pertenece al mundo de los sentidos está formado por una materia que se desgasta con el tiempo. Pero, a la vez, todo está hecho con un eterno e inmutable.

¿Lo entiendes? Ah, ¿no...?
¿Por qué todos los caballos son iguales, Sofía? A lo mejor piensas que no lo son en absoluto. Pero hay algo que todos los caballos tienen en común, algo que hace que nunca tengamos problemas para distinguir un caballo de cualquier otro animal. El caballo individual «fluye», claro está. Puede ser viejo, cojo, y, con el tiempo, se pondrá enfermo y morirá. Pero el «molde de caballo» es eterno e inmutable.

Esto quiere decir que, para Platón, lo eterno y lo inmutable no es una «materia primaria» física. Lo que es eterno e inmutable son los modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo está moldeado. Déjame precisar: los presocráticos habían dado una explicación, mas o menos razonable, de los cambios en la naturaleza, sin tener que presumir que algo «cambia» de verdad. En medio del ciclo de la naturaleza, hay algunas partes mínimas que son eternas e inmutables y que no se disuelven, pensaban ellos ¡Muy bien, Sofía! Digo muy bien, pero no podían explicar cómo estas «partes mínimas», que alguna vez habían sido las piezas para construir un caballo, de pronto pueden juntarse para formar un «caballo» completamente nuevo, unos tres o cuatrocientos años más tarde. O formar un elefante, por usar otro ejemplo, o un cocodrilo. Lo que quiere decir Platón es que los átomos de Demócrito nunca pueden llegar a convertirse en un «cocofante» o un «eledrilo». Precisamente, esto fue lo que puso en marcha su reflexión filosófica. Si ya estás entendiendo lo que quiero decir, puedes saltarte este apartado.

Para estar seguro, voy a precisar: tienes una serie de piezas del lego y construyes con ellas un caballo. Luego lo deshaces y vuelves a meter las piezas en una caja. No puedes esperar que surja un caballo completamente nuevo con sólo sacudir la caja que contiene las piezas. ¡Cómo iban a poder las piezas arreglárselas por su cuenta para volver a convertirse en caballo! No, eres tú la que tienes que volver a construir el caballo, Sofía. Y lo logras gracias a una imagen que tienes en tu cabeza del aspecto del caballo. Es decir: el caballo de lego está moldeado según un modelo que queda inalterado de caballo en caballo. ¿Solucionaste lo de las cincuenta pastas idénticas? Supongamos que caes al mundo desde el espacio y que jamás has visto una pastelería. De repente, te topas con una de aspecto tentador, y ves, sobre un mostrador, cincuenta pastas idénticas. Supongo que te habrías roto la cabeza, preguntándote cómo era posible que fueran todas idénticas.

Sin embargo puede ser que alguna de ellas careciera de algo que tuvieran las demás. Si eran figuras, puede que a una le faltara un brazo y a otra un trozo de cabeza, y que una tercera tuviera, a lo mejor, un bulto en la tripa. Tras pensarlo detenidamente, llegarías, no obstante, a la conclusión de que todas las pastas tenían un denominador común. Aunque ninguna fuera totalmente perfecta, se te ocurriría pensar que deben de tener un origen común. Te darías cuenta de que todas las pastas están hechas con el mismo molde. Y hay más Sofía, hay algo más: ahora tendrás un fuerte deseo de ver ese molde. Esto quiere decir que, para Platón, lo eterno y lo inmutable no es una «materia primaria» física. Lo que es eterno e inmutable son los modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo está moldeado. Esto quiere decir que, para Platón, lo eterno y lo inmutable no es una «materia primaria» física. Lo que es eterno e inmutable son los modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo está moldeado. Si lograste solucionar este problema por tu cuenta, entonces solucionaste un problema filosófico exactamente de la misma manera que Platón.

Como la mayoría de los filósofos, él «aterrizó desde el espacio». (Se sentó en el último extremo de uno de los finos pelos de la piel del conejo.) Le extrañó cómo todos los fenómenos de la naturaleza podían ser tan iguales entre ellos, y llegó a la conclusión de que debía de haber un reducido número de moldes que se encuentran «detrás de» todo lo que vemos a nuestro alrededor. A estos moldes Platón los llamó Ideas. A estos moldes Platón los llamó Ideas. Detrás de todos los caballos, cerdos y seres humanos, se encuentra la «idea de caballo», la «idea de cerdo» y la «idea de ser humano». (De la misma manera que el pastelero antes mencionado puede tener pastas con forma de hombres, de cerdos y de caballos; pues un buen pastelero tendrá más de un molde. No obstante, basta con un solo molde para cada clase de pastas.)

Conclusión: Platón pensaba que tenía que haber una realidad detrás «del mundo de los sentidos», y a esta realidad la llamó el mundo de las Ideas. Aquí se encuentran las eternas e inmutables «imágenes modelo», detrás de los distintos fenómenos con los que nos topamos en la naturaleza. A este espectacular concepto lo llamamos la teoría de las Ideas de Platón.

Ejercicios:

1. Identifique el tipo de narrador, justifique su respuesta.


2. En una frase corta diga de qué se haba en el texto.


3. Identifique cinco palabras claves en el texto.


Por medio de frases cortas, responda las siguientes preguntas de comprensión de lectura:

4. ¿Qué planteamiento seguía Platón?


5. Según el texto, el “molde de caballo” es:


6. ¿Qué es lo eterno e inmutable para Paltón?


7. Cuando se menciona en el texto «cocofante» y «eledrilo», ¿a qué se está haciendo referencia?


8. ¿Qué son las ideas para Platón?


9. ¿A qué refiere el titulo, el mundo de la ideas?


CLASE VIII EL CUENTO

Cuento viene del griego “Contus

Es nuestra época el cuento es:

1.     narración breve.
2.     donde se narran ficciones o hechos reales.
3.     pocos personajes que participan de un solo hecho o circunstancia.
4.     desarrolla un argumento sencillo.
5.     escrito en prosa.
6.     su objetivo principal es un reacción emocional en el lector.

Si diferencia de la novela en que:

1.     solo recrea situaciones o hechos específicos, mientras que la novela crea mundos.
2.     su extensión es corta.
3.     no se desarrollan conflictos secundarios.
Tipos de cuento

·      Cuento Popular
-Narración tradicional, generalmente oral que viene de la tradición en la cual no caben las ficciones. Ejemplos de este son los mitos y leyendas.

·      Cuento Literario
-Concebido y transmitido, únicamente, mediante la escritura. No hay variantes, en tanto es un solo autor, diferente de el cuento tradicional que puede tener varias versiones, ya que su autor es la misa cultura.


Estructura del Cuento

·      Introducción
-Se presenta una normalidad que va a ser quebrada en el nudo.
-Se sientan las bases del sentido del nudo.

·      Nudo
-Se presenta en conflicto o problema de lo que se cuenta.
-Toman forma o suceden los hechos más importantes.

·      Desenlace, fin final
-Es el punto más alto de la narración , es el momento culminante.
-Se da el Clímax por medio de la solución, o no, del problema o conflicto.

Nota: La anterior estructura no siempre se mantiene, mayormente en los cuantos contemporáneas.

Subgéneros
·      De hadas
·      Suspenso y terror
·      Humor
·      Histórico
·      Romántico

CLASE IX IDEAS PRINCIPALES[1]

Las Ideas Principales

-Se llama IDEA PRINCIPAL  aquella parte del contenido de un texto que constituye el núcleo del contenido de ese texto. Es por tanto, la información más importante, de modo que, si se suprime, el texto se vuelve incomprensible.

-En el texto cada párrafo se organiza en torno a una idea principal y las ideas secundarían la amplían o comentan.

-Resume el pensamiento más importante de cada párrafo – Produce unidad y coherencia al texto - Debe ser elaborada mentalmente por el lector en una breve frase resumen - Funciona como columna vertebral de las ideas secundarias



Características de la Ideas Principales

·      Expone el contenido más importante, por esto no debe suprimirse.
·      Posee autonomía, no depende de otras.
·      Articula las oraciones del párrafo.
·      En ocasiones no está explicita y se tiene que deducir.

Características de las Ideas secundarias

·      Tienen menor importancia que la idea principal.
·      Amplían, desarrollan, ejemplifican o demuestran la idea principal.
·      Carecen de autonomía, depende de la idea principal.
·      Se articulan a la idea principal.

Ejemplo 1

Identificado los siguientes elementos en el texto podemos llegar a dar con la Idea Principal del mismo.

1. Palabras o frases claves (que se repitan): Son las palabras o frases que expresan los conceptos más importantes de un texto: comunicación, lenguaje, emisor, receptor. Normalmente, se consideran palabras claves los sustantivos, o frases formadas por sustantivos. También valen como claves los verbos,  siempre que no sean de significado demasiado general (ser, estar, tener, andar …), y si contribuyen a determinar el núcleo del contenido.

2. Títulos y subtítulos:  Son “etiquetas” que identifican a los textos y sus secciones. A menudo coinciden con una palabra  o frase clave,  o con los temas.

3. Oración temática (tesis): Es la frase u oración de un párrafo que no puede omitirse sin perjudicar gravemente la comprensión de este, puesto que tal frase u oración compendia el contenido o lo expresa del modo más inclusivo.

4. Tema: Es una sola frase que resume el contenido de un texto sin especificarlo propiamente. Ejemplo: Factores del proceso de comunicación. Puede ser el título del texto.

5. Asunto: Es una palabra o frase más general que el “tema” y que indica el campo semántico, el contexto conceptual o la disciplina en que puede encuadrarse el texto. Si está dado, a menudo aparece como título  de una obra o de un capítulo de contenido muy abarcador. Ejemplo: Lingüística, Semiología, Lenguaje y Comunicación .

Las ideas principales no siempre se hallan al principio de un párrafo. Pueden encontrarse en cualquier lugar, incluso en la línea final. Por tanto, debemos leer atentamente y no dejarnos llevar por la primera impresión.

Cómo comprobar la Idea Principal

Hay dos medios para asegurarse que la frase que ha considerado como principal, es la correcta:

1. Si suprime esa frase, el párrafo queda como cortado, como incompleto. No aparece claro el significado del párrafo como conjunto. Si suprime una frase secundaria, el sentido general del párrafo no se altera.

2. Vaya leyendo una por una las restantes frases del párrafo (las que no consideró como principal) y antes o después de cada una de éstas, repita la que consideró como principal. Si su elección fue acertada, cada frase se relacionará de un modo natural con la idea central, formando ambas un todo lógico y coherente.

Ejemplo 2

Explicación:

El tema del texto queda ya expuesto en el título: La organización del sector turístico.

Sobre ese tema se realiza una afirmación que constituye la idea dominante y a la vez la idea principal del texto: • La mayor parte del negocio turístico está en manos de los grandes mayoristas.

A esta idea se subordina otra, que aparece expresada en la última frase del texto: • La organización masiva de los viajes tiene como consecuencia la concentración de la mayoría del turismo en unos pocos destinos.

Esta idea es en el conjunto del texto una idea secundaria, dado que depende de la idea principal, de la que se presenta como consecuencia directa.


A continuación lee los siguientes textos y escribe con tus propias palabras la idea principal.
IDEA PRINCIPAL: El nacimiento de la literatura hispanoamericana surge propiamente tal con el movimiento literario denominado Modernismo.

IDEA PRINCIPAL: La traición es uno de los actos más repudiables y viles.
TEXTO 1:
La literatura hispanoamericana nace en la modernidad con vocación unitaria a través de un amplio movimiento denominado Modernismo. Con anterioridad se había producido en Hispanoamérica corrientes y escuelas literarias importadas de Europa, generalmente a través de España. Los descubridores habían descrito el Nuevo Mundo en sus crónicas al enfrentarse con la nueva realidad geográfica y cultura propia de la que nos han llegado escasas muestras escritas. Sin embargo, es este el sustrato sobre el que se asentará la cultura colonial. El Barroco, la Ilustración y el Romanticismo dieron como frutos autores y obras características, pero el auténtico crisol de las letras hispanoamericanas fue el Modernismo.

TEXTO 2:
La traición – decía Maquiavelo – es el único acto de los hombres que no se justifica. Y agregaba: “los celos, la avidez, la crueldad, la envidia, el despotismo son explicables y hasta pueden ser perdonados, según las circunstancias; los traidores, en cambio, son los únicos seres que merecen siempre la tortura del infierno, sin nada que pueda excusarlos”. La verdad es que la traición es un impulso complejo, donde se mezclan los más abyectos sentimientos con las pasiones más encendidas. Ese es el caso de la Malinche, la bella amante azteca de Hernán Cortés. Por amor – pero también por ambición desmesurada – traicionó a su pueblo, conspiró contra él y contribuyó a su derrota. Martín, el hijo que tuvo con el conquistador, fue uno de los primeros mestizos nacidos en estas tierras. Su nombre es –para millones de personas- la sombra de la desdicha.


CLASE X MARTIN HAIDEGGER (FILOSOFÍA CONTEMPORANEA)

Martin Heidegger:
·      Alemana 1889-1976
·      Existencialismo
·      En 1929, cuando los Nazis llegan al poder de Alemania, se afilia al partido nacionalsocialista.
·      A pesar de esto estableció una relación con Hanna Arendt, judía.
·      Dos de sus obras más importantes son: Ser y Tiempo, y Caminos de Bosque.

Pensamiento:

·      Parte del pregunta por el Ser, a la cual responde; no es una sustancia, ni un estado ni una presencia, como bien lo concebía la tradición metafísica. Ya que en ella el Ser es aquello que define sin definirse a sí mismo.
·      A esto se le llama superación de la metafísica tradicional, y da paso a su nueva ontología.
·      Así construye un diferenciación a la que llama diferenciación ontológica: Óntico y ontológico: en donde habitan los; entes y el Ser, respectivamente.
·      Ente: todo lo que existe o puede existir, entre ellos está el Hombre: el cual es el único que puede preguntarse por el ser; que le preocupa su ser; que cuida su ser y que va siendo en la angustia de querer ser.
·      A este ente le llama DASEIN que traduce; siendo ahí. Y está solo en el mundo se toca con él. La cosas del mundo son cosas para mantener su Ser, es decir son instrumentos para su Ser.
·      Cada DASEIN tiene un modo de ser distinto, y este viene de la manera como ver e interpretar el mundo. Así el Ser para Heidegger es la totalidad de las vistas e interpretaciones que los DASEIN conciben en el mundo. Cada DASEIN conoce una parte del Ser dependiendo de lo que es.

El principal problema que se plantea Heidegger es la pregunta por el ser como algo constitutivo y fundamental de todo que hacer filosófico, al mismo tiempo que denuncia el olvido de esta cuestión por parte de los mismos filósofos griegos que iniciaron una investigación rigurosa sobre el ser. Platón y Aristóteles no lograron definirlo, sino que oscurecieron su sentido al tratarlo como un ente, como una "presencia" e, incluso, como una simple cópula: aquello que define sin definirse a sí mismo.

Heidegger se propone delimitar con precisión los ámbitos de lo ontológico (ser) y lo óntico (ente), cuya escisión asimiló al primero, al ser, con la permanencia y la eternidad, en oposición al carácter sumamente efímero y cambiante del ente. Esta escisión se pretende eliminar mediante un enraizamiento del ser en la temporalidad.

Heidegger intenta establecer una ontología distinta, una superación de la metafísica tradicional "olvidadiza" de la cuestión del ser, mediante una analítica existencial: es el hombre el que se pregunta por el sentido del ser (Dasein, ser-ahí) y, por lo tanto, todo estudio de esta cuestión requiere un examen previo de lo que es el hombre, entendido no de manera genérica, sino como aquello que abre la visión del ser y a través del cual se deja oír su voz.

El Dasein es el hombre, aquel ser que posibilita que el ser esté presente y pueda ser interpretado, pero no ha de entenderse como una cosa, sino como un poder-ser, como el lugar en el que se manifiestan y despliegan sus posibilidades.

Este poder-ser que es el hombre está condicionado por la facticidad. El Dasein se despliega en el absurdo de lo dado, lugar que le preexiste desde siempre y desde el cual se proyecta irrevocablemente más allá de sí mismo, como forma de realizarse como proyecto: no es todavía lo que tiene que ser y ha de dejar de ser lo que ahora es; el hombre es una anticipación de sí mismo porque es un ser-en-el-mundo.

CLASE XI TALLER PUNTUACIÓN, FILOSOFÍA Y COMPRENSIÓN



EJERCICIOS DE PUNTUACIÓN

LA COMA
1. Explique las diferencias entre los siguientes pares de oraciones.
A. Lo corrigieron felizmente. / Lo corrigieron, felizmente.
B. Todas las ediciones, que se agotaron enseguida, son muy cuidadas. / Todas las ediciones que se agotaron enseguida son muy cuidadas.
C. Medias de seda para señoritas, traídas de París. / Medias de seda para señoritas traídas de Parías.
D. La edición es sencillamente digna. / La edición es, sencillamente, digna.
E. Habla del resultado, esto es, un equívoco. / Habla del resultado, esto es un equívoco.
F. No lo hizo así. / No, lo hizo así.
G. La novela que tanto me gustó ya no se consigue. / La novela, que tanto me gustó, ya no se consigue.

LOS DOS PUNTOS
2. Explique la función de los dos puntos.
A. Explicar la función de los dos puntos:
B. Querida Anacristina:
C. Anacristina Rossi escribió cuatro novelas, a saber: María la noche, La Loca de Gandoca, Limón Blues y Limón Reggae.
D. No importa que un autor se proponga convertirse en autoridad idiomática: eso escapa de su voluntad.
E. Anacristina contesto: “No soy ninguna autoridad de la lengua castellana”.

PUNTOS SUSPENSIVOS
3. Realice ejemplos para los siguientes usos de los puntos suspensivos.
A. Señalan que una cita textual no está completa al comienzo.
B. Señalan que una cita textual no está completa al final.
C. Señalan que a una cita textual se le suprimieron ciertos segmentos.
D. Cierran enumeraciones incompletas.
E. Alargan entonativamente un texto.
F. Dejan incompleto un enunciado muy conocido.
G. Indican una actitud de incertidumbre.

PARÉNTESIS
4. Explique el uso de los paréntesis en los siguientes enunciados.
A. Lope de Vega ( Madrid, 25 de noviembre de 1566 – 27 de agosto de 1635)
B. “De los dos Fray Luises a la de Quevedo” (Alatorre, 1001).
C. Los premios Goya (premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España) son anuales.
D. Juan. – (Riendo). No te creo.

MARTIN HEIDEGGER (Filosofía contemporánea)
Pensamiento – filosofía

El principal problema que se plantea Heidegger es la pregunta por el ser como algo constitutivo y fundamental de todo que hacer filosófico, al mismo tiempo que denuncia el olvido de esta cuestión por parte de los mismos filósofos griegos que iniciaron una investigación rigurosa sobre el ser. Platón y Aristóteles no lograron definirlo, sino que oscurecieron su sentido al tratarlo como un ente, como una "presencia" e, incluso, como una simple cópula: aquello que define sin definirse a sí mismo.

Heidegger se propone delimitar con precisión los ámbitos de lo ontológico (ser) y lo óntico (ente), cuya escisión asimiló al primero, al ser, con la permanencia y la eternidad, en oposición al carácter sumamente efímero y cambiante del ente. Esta escisión se pretende eliminar mediante un enraizamiento del ser en la temporalidad.

Heidegger intenta establecer una ontología distinta, una superación de la metafísica tradicional "olvidadiza" de la cuestión del ser, mediante una analítica existencial: es el hombre el que se pregunta por el sentido del ser (Dasein, ser-ahí) y, por lo tanto, todo estudio de esta cuestión requiere un examen previo de lo que es el hombre, entendido no de manera genérica, sino como aquello que abre la visión del ser y a través del cual se deja oír su voz.

El Dasein es el hombre, aquel ser que posibilita que el ser esté presente y pueda ser interpretado, pero no ha de entenderse como una cosa, sino como un poder-ser, como el lugar en el que se manifiestan y despliegan sus posibilidades.

Este poder-ser que es el hombre está condicionado por la facticidad. El Dasein se despliega en el absurdo de lo dado, lugar que le preexiste desde siempre y desde el cual se proyecta irrevocablemente más allá de sí mismo, como forma de realizarse como proyecto: no es todavía lo que tiene que ser y ha de dejar de ser lo que ahora es; el hombre es una anticipación de sí mismo porque es un ser-en-el-mundo.

1. Cuándo se habla de óntico y ontológico se está haciendo referencia a:
A. una diferenciación filosófica
B. una clasificación teológica
C. un método de la ontología
D. una conclusión menor del planteamiento filosófico de Heidegger. 

2. Para Heidegger en el texto, Platón:
A. abonó en el terreno del estudio del Ser.
B. esclareció las ideas de Sócrates.
C. oscureció el estudio del Ser.
D. abonó en el estudio del Dasein.

3. Cuando se habla de la superación de la metafísica tradicional, se hace referencia a que Heidegger:
A. estudió la física más allá de los sentidos.
B. estudió del Ser en tanto ser.
C. intentó establecer un ontología distinta.
D. aceptó los teorías distintas metafísicas.

4. Según el texto el Dasein de Heidegger es un:
A. un ser antiguo
B. un ente de ideal.
C. ser en el mundo.
D. conociendo el mundo.

5. La metafísica tradicional es:
A. el estudio de las física más allá de los sentidos.
B. el estudio del física después de Heidegger.
C. el estudio del Ser en la filosofía contemporánea.
D. el estudio del Ser en la filosofía antes de Heidegger.

DEL CULTO DE LOS LIBROS

El fuego, en una de las comedias de Bernard Shaw, amenaza la biblioteca de Alejandría; alguien exclama que arderá la memoria de la humanidad, y César le dice: Déjala arder. Es una memoria de infamia. El César histórico, en mi opinión, aprobaría o condenaría el dictamen que el autor le atribuye, pero no lo juzgaría, como nosotros, una broma sacrílega. La razón es clara: para los antiguos la palabra escrita no era otra cosa que un sucedáneo de la palabra oral.

Es fama que Pitágoras no escribió; Gomperz (Griechischeker, Denker I, 3) defiende que obró así por tener más fe en la virtud de la instrucción hablada. De mayor fuerza que la mera abstención de Pitágoras es el testimonio inequívoco de Platón. Éste en el Timeo, afirmó: "Es dura tarea descubrir al hacedor y padre de este universo, y, una vez descubierto, es imposible declararlo a todos los hombres", y en el Fedro narró una fábula egipcia contra la escritura (cuyo hábito hace que la gente descuide el ejercicio de la memoria y dependa de símbolos) y dijo que los libros son como las figuras pintadas, "que parecen vivas, pero no contestan una palabra a las preguntas que les hacen". Para atenuar o eliminar este inconveniente imaginó el diálogo filosófico. El maestro elige al discípulo, pero el libro no elige a sus lectores, que pueden ser malvados o estúpidos; este recelo platónico perdura en las palabras de Clemente de Alejandría, hombre de cultura pagana: "Lo más prudente es no escribir sino aprender y enseñar de viva voz, porque lo escrito queda" (Stromateis), y en éstas del mismo tratado: "Escribir en un libro todas las cosas es dejar una espada en manos de un niño"; que derivan también de las evangélicas: "No deis lo santo a los perros ni echéis vuestras perlas delante de los puercos, porque no las huellen con los pies, y vuelvan y os despedacen." Esta sentencia es de Jesús, el mayor de los maestros orales, que una sola vez escribió unas palabras en la tierra y no las leyó ningún hombre (Juan, 8:6).

Clemente Alejandrino escribió su recelo de la escritura a fines del siglo II; a fines del siglo IV se inició el proceso mental que, a la vuelta de muchas generaciones, culminaría en el predominio de la palabra escrita sobre la hablada, de la pluma sobre la voz. Un admirable azar ha querido que un escritor fijara el instante (apenas exagero al llamarlo instante) en que tuvo principio el vasto proceso. Cuenta San Agustín, en el libro seis de las Confesiones: "Cuando Ambrosio leía, pasaba la vista sobre las páginas penetrando su alma, en el sentido, sin proferir una palabra ni mover la lengua. Muchas veces -pues a nadie se le prohibía entrar, ni había costumbre de avisarle quién venía, lo vimos leer calladamente y nunca de otro modo, y al cabo de un tiempo nos íbamos, conjeturando que aquel breve intervalo que se le concedía para reparar su espíritu, libre del tumulto de los negocios ajenos, no quería que se lo ocupasen en otra cosa, tal vez receloso de que un oyente, atento a las dificultades del texto, le pidiera la explicación de un pasaje oscuro o quisiera discutirlo con él, con lo que no pudiera leer tantos volúmenes como deseaba. Yo entiendo que leía de ese modo por conservar la voz, que se le tomaba con facilidad. En todo caso, cualquiera que fuese el propósito de tal hombre, ciertamente era bueno." San Agustín fue discípulo de San Ambrosio, obispo de Milán, hacia el año 384; trece años después, en Numidia, redactó sus Confesiones y aún lo inquietaba aquel singular espectáculo: un hombre en una habitación, con un libro, leyendo sin articular las palabras[1].

Borges, Jorge Luis. Obras completas II. Emecé, Barcelona. 1997. P 91.

1. Para Borges es una broma sacrílega:
A. el dictamen que Bernard Shaw coloca en boca de Cesar.
B. la exclamación de uno de los personajes de Bernard Shaw.
C. la amenaza en contra de la biblioteca de Alejandría.
D. la opinión que tenían los antiguos sobre la escritura.

2. La información que se da sobre la comedia de Bernard Shaw, en el primer párrafo del texto, permite:
A. ubicar la problemática que se desarrolla en el texto.
B. introducir al lector en el imaginario de la antigüedad.
C. apoyar históricamente la hipótesis del texto.
D. informar al lector sobre la existencia de Bernard Shaw.

3. En el segundo párrafo del texto, Borges afirma que Platón inventó el dialogo filosófico como un medio para:
A. proyectar en la escritura el poder de la palabra oral.
B. cuestionar la importancia de la oralidad desde la escritura.
C. rescatar el ejercicio de la escritura desde la oralidad.
D. desvirtuar las enseñanzas orales en la escritura.

4. En el texto de Borges se presentan:
A. las concepciones que predominan en la tradición oral frente al uso de la escritura.
B. los argumentos con los que algunos maestros de la oratoria en la antigüedad defendieron el predominio de la palabra oral sobre la escritura.
C. las razones por las que los antiguos oradores no escribían y practicaban la lectura en voz alta.
D. los argumentos que desde la antigüedad hicieron posible que hoy se rinda culto a los libros.

5. La nota de pie de página se una información:
A. que no pertenece al texto, pero que alude a algo que allí se menciona complementado su información.
B. que no pertenece al texto, pero no puede ser obviada por el lector en el momento de comprender lo que allí se dice.
C. que forma parte del texto, y su función es refutar una idea expuesta por alguien distinto de Borges.
D. que forma parte del texto, y fue puesta allí para mencionar algo que no era prudente decir al interior del texto.

6. De la lectura del texto se puede afirmar que Borges:
A. utiliza la memoria condesada en los textos para sustentar su afirmación.
B. considera, al igual que Fedro, que la escritura es contraproducente para el ejercicio de la memoria.
C. utiliza la memoria de la tradición oral para interactuar con los maestros de la oratoria antigua.
D. considera, al igual que Clemente de Alejandría, que la escritura es como una espada en manos de un niño.

FIN DE SIGO: NARRATIVA COLOMBIANA (FRAGMENTO)

“(…) Desde fines de la década del setenta, la narrativa colombiana integra la dinámica literaria que se proyecta en América Latina. Esto se hace notorio en la producción narrativa que, en cuento y en novela, se abre hacia un lenguaje heterogéneo. Esa heterogeneidad unida a la variedad de perspectivas socioculturales, no permite estudiar la literatura de fin de siglo XX desde las clasificaciones tradicionales: es inadecuado e insuficiente utilizar categorías como regionalismo, identidad, costumbrismo, realismo mágico, literatura urbana, literatura rural, criollismo, entre otros, puesto que la gran diversidad de temas y problemas del mundo contemporáneo evidencia la ruptura con la homogeneidad. La convicción de que se vive en una constante crisis de valores a nivel nacional, mundial e individual, la puesta en escena de al vida nacional en confrontación con la internacional, la disolución del sujeto, la revisión de la historia y de la cultura en sus más variadas expresiones, el desarrollo de la ciencia y de la técnica, la legitimación de nuevos saberes, la cada ves más caótica experiencia de la vida cotidiana han generado un cambio de visiones y por ende de prospectivas en la  escritura. (…)”

1. El texto tiene como propósito:
A. sustentar una visión sobre la producción narrativa de fin de siglo en Colombia.
B. explicar las características de la narrativa moderna en América Latina y Colombia.
C. exponer un punto de vista sobre los lectores de la nueva narrativa Latinoamericana.
D. presentar las formas literarias que prevalecen en la producción narrativa de fin de siglo.

2. En la primera parte del texto se afirma que:
A. desde la primera mitad del este siglo, la narrativa en Colombia ha tomado un cuerpo insospechado al pretender sacudirse el lastre de la tradición occidental.
B. en el recorrido de la segunda mitad de este siglo, la narrativa colombiana ha fomentado, junto con otros países de América Latina y el mundo, una nueva sensibilidad literaria.
C. en lo que va de nuestra cultura literaria, Colombia tiene asegurado un lugar en la historia de la literatura Latinoamericana.
D. a finales de la década del setenta la escritura en Colombia tiene un giro que le permite escapar del cautiverio de su medio.

3. Según el texto, para el estudio de la nueva narrativa se requiere:
A. asumir una estética del retorno y valorar lo que en ella permite recrear las producciones artísticas que marcaron un importante desarrollo en la literatura nacional.
B. cuestionar la producción del presente desde las categorías que la tradición occidental ha diseñado para clasificar la producción según tema y estilo.
C. abandonar los criterios de clasificación y análisis literario de la tradición poética y adoptar formas menos rígidas que permitan dar cuenta del desarrollo cultural y artístico de nuestro tiempo.
D. marginarse del dinamismo literario y la heterogeneidad del lenguaje y buscar en la escritura lo que hace posible la identidad regional y nacional.

4. En el texto, la afirmación “Desde fines de la década del setenta, la narrativa colombiana integra la dinámica literaria que se proyecta en América Latina” es valida en la medida en que:
A. los escritores colombianos, como actores de la cultura de la época, siguen paso a paso lo que se presenta como novedoso en el campo de la narrativa. 
B. Colombia no es ajena, mi teórica ni formalmente, a la crisis, las paradojas y la multiplicidad de lenguajes que definen nuevas formas de tendencias narrativas.
C. Colombia ha tenido en las últimas décadas una gran profusión de narradores que se abren camino al lado de autores que tienen asegurada la recepción literaria en el extranjero. 
D. los escritores colombianos asumen el riesgo de volver la mirada al origen, a lo que en un momento fue considerada “la tierra de poetas”.

5. Según el texto, lo que evidencia la ruptura con la homogeneidad es:  
A. la diversidad de temas y problemas del mundo contemporáneo.
B. la puesta en escena de la vida nacional y la revisión de la historia.
C. la crisis de valores y el desarrollo de la ciencia y la técnica.
D. la legitimación de los saberes y la caótica experiencia de la vida. 

CLASE XII FILOSOFÍA MEDIEVAL Y POSMODERNA







TALLER

Filosofía medieval

San Agustín

Entre sus obras destacan las "Confesiones" y la “Ciudad de Dios”. Su trayectoria vital y espiritual pasó por el epicureísmo, maniqueísmo, escepticismo y platonismo; bajo el influjo platónico forjó su filosofía cristiana,

Para San Agustín el hombre está compuesto por dos sustancias, alma y cuerpo. El cuerpo está formado por los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua); y el alma, principio vital del hombre y de los animales, está dotada de memoria, apetito y facultad cognoscitiva. Respecto al origen del alma duda entre un creacionismo y un generacionismo o traducianismo.

El hombre tiende por naturaleza a la felicidad, que consistirá en la unión íntima con Dios: ascenso a Dios desde la intimidad humana. Para conseguirlo es necesario el esfuerzo humano y la ayuda de Dios, la razón y primera fe: ambas se necesitan mutuamente. La ayuda de Dios se efectúa por medio de la fe, que purifica la mente, y de la iluminación, que permite ver a Dios (Dios es el sol que ilumina la inteligencia para que esta pueda ver las verdades eternas que están en el interior). El esfuerzo humano primero realiza el hombre con sus potencias más nobles: la voluntad (amor a Dios, que es el Bien sumo) y la inteligencia (poseyendo por la iluminación la suma Verdad, que es también Dios).

San Agustín estudia a Dios demostrando su existencia y estableciendo sus atributos, su esencia. Demuestra su existencia por las cosas exteriores (su orden, belleza, bondad y contingencia se deben a Dios) y por le mente interior humana: las verdades universales y necesarias no se deben al entendimiento humano que no es necesario ni universal, sino a la Verdad Suma, a Dios. Los atributos divinos son: ser sumo, inmutable, infinito, único y perfecto. El mundo sensible es creado por Dios de la nada, conforme a las ideas inmutables y eternas que previamente existían en la mente del Creador (ejemplarismo). Y junto con el mundo aparece el tiempo: el tiempo aparece con la creación.

Para San Agustín la historia tiene un destino marcado por Dios. Así, distinguirá entre la ciudad terrena, fundada sobre el amor egoísta, y la ciudad eterna, fundada sobre la caridad cristiana. Toda la historia es una lucha entre estas dos ciudades o amores y concluirá con el triunfo de la ciudad de Dios.

La obra de San Agustín tuvo enorme influencia en toda la Edad Media y en la moderna (racionalismo), extendiéndose al espiritualismo y personalismo actuales.

Red online de la filosofía. Profesor José Juan Pablo Feinemean. Bueno Aires.

1. San Agustín pasó por varias doctrinas o creencias filosóficas a lo largo de su vida, estas fueron  cambiando conforme su concepción del mundo cambiaba. En su orden estas aparecen en el primer párrafo del texto de la siguiente manera:
A. maniqueísmo, platonismo, escepticismo y epicureísmo.
B. platonismo, maniqueísmo, epicureísmo y regionalismo.
C. epicureísmo, maniqueísmo, escepticismo y platonismo.
D. capitalismo, maniqueísmo, escepticismo y platonismo.

2. En el tercer párrafo se habla que el hombre tiende por naturaleza a la felicidad, y que esta consiste en la unión íntima con Dios. Esto significa, según el texto, que:
A. es necesario el esfuerzo humano y la ayuda de Dios.
B. con el espíritu de cada hombre se consigue la ayuda de Dios.
C. desde la intimidad humana se llega a Dios.
D. que cada hombre tiene su Dios.
3. Según el pensamiento de San Agustín, la historia tiene un destino marcado por Dios, es decir que Dios es en ultimas el que le da el sentido y maraca el camino de esta. De este pensamiento se puede inferir que:
A. Dios y los hombres son activos en el desarrollo de temas históricos.
B  el hombre no tiene protagonismo en el desarrollo de la historia.
C. el hombre tiene todo el domino sobre las leyes divinas respecto de temas históricos.
D. Dios es el único capas de hacer trabajar al hombre.

Santo Tomás de Aquino

Durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión. Aunque aceptaba la existencia de Dios como una cuestión de fe, propuso cinco pruebas de la existencia de Dios para apoyar tal convicción.

Tomás de Aquino, Santo (1225-1274), filósofo y teólogo italiano, en ocasiones llamado Doctor Angélico y El Príncipe de los Escolásticos, cuyas obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo.
En su filosofía de la política, a pesar de reconocer el valor positivo de la sociedad humana, se propone justificar la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la Iglesia.

Con más fortuna que ningún otro teólogo o filósofo, santo Tomás organizó el conocimiento de su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto, creó una síntesis filosófica de las obras y enseñanzas de Aristóteles y otros sabios clásicos: de san Agustín y otros Padres de la Iglesia, de Averroes, Avicena, y otros eruditos islámicos, de pensadores judíos como Maimónides y Solomon ben Yehuda ibn Gabirol, y de sus predecesores en la tradición escolástica. Santo Tomás consiguió integrar en un sistema ordenado el pensamiento de estos autores con las enseñanzas de la Biblia y la doctrina católica.

El éxito de santo Tomás fue inmenso; su obra marca una de las escasas grandes culminaciones en la historia de la filosofía. Después de él, los filósofos occidentales solo podían elegir entre seguirle con humildad o separarse radicalmente de su magisterio. En los siglos posteriores a su muerte, la tendencia dominante y constante entre los pensadores católicos fue adoptar la segunda alternativa. El interés en la filosofía tomista empezó a restablecerse, sin embargo, hacia el final del siglo XIX.

Red online de la filosofía. Profesor José Juan Pablo Feinemean. Bueno Aires.

4. En el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con la teología agustiniana. Específicamente esto quiere decir que Santo Tomás buscó:
A. reconciliar la razón con libertad.
B. contraponer la fe con la razón.
C. reconciliar la razón con la fe.
D. contraponer la libertad con la fe.

5. Santo Tomás, a la par que muchos pensadores de su época:
A. realizó actos de fe conforme a los saberes de su época.
B. compiló los saberes griegos y los trabajó para su tiempo.
C. organizó la sociedad conforme a los valores griegos
D. estableció el conocimiento de su época y lo puso al servicio de la fe.

6. En la filosofía política de Santo Tomás, este pretende justificar racionalmente la:
A. subordinación de la iglesia al estado.
B. ampliación de las arcas de la iglesia.
C. subordinación del estado a la iglesia.
D. coordinación de los deberes de los ciudadanos ante el estado.

7. Según el profesor José Pablo Feinmann y el video sobre la era medieval, cuál era el poder de la iglesia:
A. el poder pastoral y la razón.
B. la inquisición y la fe.
C. el poder pastoral y la inquisición.
D. el poder de Dios y la razón.

Filosofía posmoderna

Definir la posmodernidad es complejo pues aún se sigue viviendo en ella. La posmodernidad aparece en la segunda mitad del siglo XX; no rompe con la idea de la filosofía contemporánea sino que más bien intenta seguir indagando en esta como extensión concreta de su pensamiento.

Cuando se toca este tema es de vital importancia dejar claro dos cosas. La primera es que el concepto posmoderno surge en el ámbito del arte, de la estética, concretamente en la arquitectura. Esto es con el fin de hacer monumentos, edificios y en general obras arquitectónicas vanguardistas y fuera del canon tradicional, con un sentido más libre y bajo un canon de carácter crítico, pues critica las bases. Una imagen que proyecta lo anterior es que se destruye, se golpea el canon tradicional y lo que surge es lo posmoderno. La segunda cosa es que la posmodernidad, en el carácter filosófico y siendo fiel a su sentido original, es una actitud crítica de los valores modernos reflejada en el escepticismo a dichos valores y por ende crítica y escepticismo de los metarelatos, e instituciones, discursos, verdades absolutas y metafísica como fundamento del conocimiento.

Usando la imagen anterior, en el campo de la filosofía, cuando se habla del canon tradicional se hace referencia a los valores modernos, es por esta razón que la modernidad juega un papel de suma importancia ya que la posmodernidad no tendría una imagen de sí, si no es por la modernidad. El pensamiento contemporáneo será para la posmodernidad una ampliación de la modernidad, pero donde se comienzan a sentar las bases de lo que será la actitud posmoderna.

WILDE Jhon. Síntesis de la filosofía posmoderna. Ensayo.2008 Buenos Aires.

8. Si bien la posmodernidad es un periodo de la filosofía posterior a lo que se conoce como filosofía contemporánea, la filosofía posmoderna:
A. va en contra de la filosofía de Heidegger.
B. sigue indagando en la extensión de la filosofía contemporánea.
C. opone  ser y espacio.
D. conduce a la aprehensión de antiguos relatos.

9. Con la filosofía posmoderna se produce:
A. una cohesión con los valores pasados.
B. un ruptura con los relatos pasados.
C. un encuentro de culturas.
D. una extensión del pensamiento griego.

10. Para la posmodernidad, el pensamiento contemporáneo es:
A. un ente ajeno a su desarrollo.
B. un evento necesario para su momento histórico.
C. una ampliación de la modernidad en la cual sienta sus bases.
D. una determinación de principio ajena a sus pretensiones.  

11. Cuál es la función del “punto y coma” en el primer párrafo del texto.
A. separar los elementos de una enumeración.
B. separar oraciones sintácticamente independientes entre las que existe una estrecha relación semántica.
C. juntar oraciones con diferente significado, pero que guardan un relación sintáctica.
D. abrir paso a una respuesta.
12. Según el profesor José Pablo Feinmann y el video sobre la posmodernidad, esta actúa sobre los cuatro grandes relatos:
A. acorde a sus postulados.
B. entendiendo y divulgando su tradición.
C. matándolos y concibiendo solo los pequeños o los “no relatos” como verdaderos.
D. matándolos y concibiendo los grandes relatos como verdaderos. 

CLASE FINAL, SOBRE FRIEDRICH NIETZSCHE







[1] Los comentadores advierten que, en aquel tiempo era costumbre leer en voz alta, para penetrar mejor el sentido, porque no había signos de puntuación, ni siquiera división de palabras, y leer en común, para moderar o salvar los inconvenientes de la escasez de códices. El diálogo de Luciano de Samosata, Contra un ignorante comprador de libros, encierra un testimonio de esa costumbre en el siglo II.



[1] Francisco Morales Ardaya MANUAL DE LENGUAJE. Y http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090916135954AAkDepX











[1] Tomado del manual de comprensión de lectura y filosofía de CALENDA, de autoría del profesor Orlando Londoño Betancourt.